parrafo.es.

parrafo.es.

Las mejores posturas para dormir según los expertos

Tu banner alternativo

Introducción

Uno de los elementos más importantes para nuestra salud es el sueño. Dormir es una necesidad fisiológica que implica una serie de procesos importantes para el cuerpo y la mente. Sin embargo, no todos dormimos lo suficiente ni con la calidad necesaria para disfrutar de sus beneficios. Uno de los factores que influyen en la calidad del sueño es la postura en la que dormimos. A continuación, hablaremos de las mejores posturas para dormir según los expertos.

Posturas para dormir

Boca arriba

Dormir boca arriba es una de las formas más comunes de descanso. Es especialmente recomendada para personas con problemas de acidez estomacal o reflujo gastroesofágico, ya que evita que las sustancias ácidas suban al esófago. También evita la formación de arrugas en la piel del rostro debido a que no hay fricción con la almohada.

Sin embargo, esta postura no es adecuada para aquellas personas que roncan o que sufren de apnea del sueño, ya que favorece la obstrucción de las vías respiratorias. Tampoco es recomendable para personas con dolor de espalda o cuello, ya que prolonga la curvatura natural de la columna vertebral y puede generar dolencias cervicales.

Boca abajo

Dormir boca abajo suele ser cómodo para aquellas personas que tienen problemas para conciliar el sueño. Sin embargo, es una postura poco saludable para el cuerpo. Esta posición provoca una hiperextensión cervical, es decir, produce la extensión excesiva del cuello hacia atrás, lo que puede ocasionar dolencias cervicales importantes.

También es una postura que no permite una buena respiración, ya que el pecho se encuentra presionado contra la almohada. Además, puede generar dolor de espalda y contracturas musculares debido a la torsión de la columna vertebral.

De lado

La postura de lado es considerada por muchos expertos como la mejor postura para dormir. Esta posición permite que la columna vertebral esté en una posición neutral, evitando dolencias cervicales o de espalda. También favorece la respiración, sobre todo si se coloca una almohada entre las piernas para alinear la pelvis y la columna vertebral.

Además, esta postura disminuye la probabilidad de ronquidos y apnea del sueño, ya que las vías respiratorias se encuentran más despejadas. Por otro lado, evita la formación de arrugas en el rostro y en el escote, al no producirse fricción con la almohada. Es importante destacar que, aunque esta postura es la más recomendada, es importante elegir la almohada adecuada y evitar la torsión excesiva de la columna vertebral al dormir de lado.

Posturas especiales

Existen también algunas posturas especiales que pueden ser recomendadas por algunos expertos para casos específicos, como por ejemplo:

  • La postura del abrazo: consiste en dormir de lado y abrazar una almohada, lo que favorece la alineación de la columna vertebral y evita la torsión excesiva.
  • La postura fetal: esta postura también consiste en dormir de lado, pero con las rodillas flexionadas hacia el pecho. Es especialmente recomendada para embarazadas ya que previene el reflujo y facilita el retorno venoso desde las piernas.
  • La postura invertida: consiste en dormir con la cabeza hacia abajo, utilizando una almohada especial. Esta postura suele ser recomendada para personas con apnea del sueño, ya que permite que las vías respiratorias se mantengan despejadas.

Conclusión

La postura en la que dormimos es un factor importante que influye en la calidad del sueño y en la salud de nuestro cuerpo en general. La postura de lado es la más recomendada por los expertos, ya que permite que la columna vertebral esté en una posición neutral y favorece la respiración. Sin embargo, es importante elegir la almohada adecuada y evitar la torsión excesiva de la columna vertebral al dormir. Si tenemos problemas de sueño, es recomendable consultar a un especialista para recibir un diagnóstico y un tratamiento adecuado.