parrafo.es.

parrafo.es.

¿Por qué el exceso de cafeína es dañina para tu sueño?

Tu banner alternativo


La cafeína es una sustancia que se consume en todo el mundo en diferentes formas y bebidas como el café, té y refrescos. Es considerada una droga legal por su capacidad para estimular el sistema nervioso central y mejorar el estado de alerta y el rendimiento cognitivo.

Sin embargo, el consumo excesivo de cafeína puede tener efectos negativos en la salud, especialmente en lo que se refiere a la calidad del sueño. En este artículo examinaremos los efectos de la cafeína en el sueño, los factores que influyen en sus efectos y cómo se puede reducir el consumo de cafeína para mejorar la calidad del sueño.

Efectos de la cafeína en el sueño

La cafeína se absorbe rápidamente en el torrente sanguíneo y llega al cerebro en unos minutos. Los efectos estimulantes de la cafeína pueden durar de 2 a 8 horas, dependiendo de la cantidad consumida, la edad, el peso y la tolerancia individual.

Según la Fundación Nacional de Sueño, la cafeína puede causar muchos efectos negativos en el sueño, como:

  • Insomnio: la cafeína puede hacer que la persona tenga dificultades para conciliar el sueño y permanecer dormida durante la noche. Incluso pequeñas cantidades de cafeína pueden provocar insomnio en algunas personas.

  • Sueño interrumpido: la cafeína reduce la cantidad de sueño profundo y REM, lo que puede hacer que la persona se despierte con frecuencia durante la noche y se sienta cansada al día siguiente.

  • Sueño ligero: aunque la cafeína no interrumpe el sueño, puede hacer que el sueño sea más ligero y menos reparador.

  • Alteración del ritmo circadiano: consumir cafeína por la tarde o por la noche puede retrasar el reloj interno del cuerpo y hacer que sea más difícil conciliar el sueño más temprano en la noche.

  • Bruxismo: La cafeína puede aumentar la actividad muscular en el cuerpo, lo que puede provocar rechinar los dientes mientras se duerme.

Factores que influyen en los efectos de la cafeína en el sueño

La cantidad de cafeína que se necesita para causar problemas de sueño varía según la persona. Algunas personas son más sensibles a la cafeína y necesitan evitarla por completo, incluso en pequeñas cantidades.

Además, la cantidad de cafeína necesaria para causar problemas de sueño también depende de la hora del día en que se consume. Por lo general, es más fácil conciliar el sueño después de consumir cafeína por la mañana que después de hacerlo por la tarde o por la noche.

La forma en que se consume la cafeína también puede afectar sus efectos en el sueño. El café y el té contienen otros compuestos además de la cafeína que pueden tener efectos en el sueño, como la teobromina y la teofilina. Además, la composición de la comida y la bebida puede afectar la velocidad a la que se absorbe la cafeína y la rapidez con la que se elimina del cuerpo.

Cómo reducir el consumo de cafeína para mejorar el sueño

La mejor manera de reducir el consumo de cafeína para mejorar el sueño es limitar la cantidad de cafeína que se consume y evitarla por completo por lo menos seis horas antes de dormir.

Para aquellas personas que tienen dificultad para reducir el consumo de cafeína, pueden tomar medidas para reducir la cantidad de cafeína que consumen a lo largo del día, como:

  • Beber café descafeinado.

  • Cambiar el té negro o verde por infusiones de hierbas.

  • Evitar refrescos y bebidas energéticas.

  • Reducir el consumo de chocolate.

  • Leer las etiquetas de los productos para identificar contenido de cafeína.

En resumen, la cafeína es una sustancia ampliamente consumida en todo el mundo, pero también puede ser perjudicial para la calidad del sueño. Reducir el consumo de cafeína puede mejorar la cantidad y calidad del sueño y, en última instancia, mejorar la salud y el bienestar a largo plazo.